Jóvenes de la Confederación Don Bosco han participado en el Seminario de Safeguarding organizado por la Don Bosco Youth-Net del 21 al 24 de octubre en Turín (Italia). Una veintena de participantes acompañados de un formador de diferentes países europeos se reunieron para reflexionar sobre buenas prácticas y políticas de cuidado en la primera actividad internacional después de la pandemia de la Covid-19.
El objetivo del seminario ha sido familiarizar a los participantes sobre el safeguarding. “Ahora tenemos más confianza en asumir un papel activo en la protección de los niños, niñas y jóvenes en nuestro trabajo y nuestro voluntariado” comenta María Méndez, técnica de programas de la Confederación que ha participado en esta actividad internacional.
En la primera sesión se ha introducido el tema de safeguarding y cómo les interpela personalmente a las participantes. La sesión ha seguido con una reflexión sobre actualidad, política y buenas prácticas sobre los cuidados, todo ello basado en la defensa de la dignidad de la infancia y la juventud.
Durante este seminario también han tenido la oportunidad de conocer los lugares salesianos emblemáticos de Turín: la capilla Pinardi, el museo Casa Don Bosco, la iglesia de San Francisco de Sales, la Basílica de María Auxiliadora… En Valdocco, el primer oratorio de Don Bosco, los participantes tuvieron la oportunidad de ver el estreno de la película “The Oratory”.
La formación ha continuado con diferentes actividades en torno a la oferta de espacios seguros, la aplicación de protocolos de protección o la protección online, entre otras. “Hemos trabajado cómo crear un ambiente de cuidado en todas nuestras casas, ambientes y actividades, cómo cuidar la comunicación y cómo fomentar la formación sobre safeguarding“, explica Víctor Lafuente, participante en el seminario y presidente de la Federación Maín.
Esta actividad internacional ha finalizado con una reflexión sobre los cuidados en las diferentes organizaciones de infancia y juventud y las oportunidades de cambio que han surgido del seminario. “Todas las personas voluntarias y trabajadoras de nuestras casas y nuestras organizaciones tienen que trabajar este tema” ha concluido Iván Ramos del CJ Bosko-Anitz (Bosko Taldea) que ha participado en este seminario.
En paralelo se ha celebrado la GEB (Asamblea General) de la Don Bosco Youth-Net. “Ha sido una GEB especial después de que las últimas hayan sido online” explica Begoña Ros, representante de la Confederación. Ha sido un momento verdaderamente emotivo ya que ha tenido lugar presencialmente por primera vez después de dos años. La General Executive Body ha resultado una ocasión para continuar reforzando la relación con la DBYN, la red internacional de grupos de trabajo y organizaciones juveniles promovida por los salesianos. La red reúne a más de 1.000 empleados y 9.000 voluntarios que atienden a más de 125.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes en 16 países de Europa: Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Malta, Montenegro, Países Bajos, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Ucrania e Italia.
En la Confederación Don Bosco se continúa trabajando para ofrecer experiencias de voluntariado en centros juveniles salesianos de otros países europeos, acogida de voluntarios, seminarios y encuentros formativos y campamentos internacionales con la colaboración de la red Don Bosco Youth-Net. La participación en las actividades de la DBYN es una herramienta muy importante de aprendizaje para el voluntariado y las personas destinatarias de los centros juveniles.